loader image

¿QUÉ HACER?

Tolhuin Destino de Turismo de Naturaleza

Rodeada del bosque andino patagónico y ubicada en una zona de transición entre la cordillera de los Andes y la estepa fueguina, conocida como “ecotono”, la ciudad de Tolhuin y su magnífico paisaje invita a los caminantes, ciclistas, aventureros, observadores de aves, pescadores deportivos, kayakistas y familias a recorrer sus valles y lagos de origen glaciar.

Circuitos Turísticos

RESERVA PROVINCIAL LAGUNA NEGRA

Puede accederse a pie por la costa del Lago Fagnano y en vehículo a través del tejido urbano hasta el inicio de la Senda de Interpretación Laguna Negra.

La Laguna Negra es un cuerpo de agua litoral separado del Lago Khami (Fagnano) por un cordón de grava que fue originado por un gran movimiento sísmico. Sobresale de esta zona boscosa, rodeada de lenga, ñires y turbales. Quienes lo visiten podrán disfrutar de las majestuosas vistas de la laguna y de un paisaje de ensueño. En cercanías a la laguna se encuentra el sendero peatonal “Paisaje en Movimiento”, con una distancia aproximada de 4 Km y una duración de 2 hs.

Actividades: pesca deportiva, avistaje de aves, senderismo, ciclismo y cabalgatas (en las inmediaciones del Cerro Michi).

RESERVA RÍO VALDEZ

Accediendo desde la Ruta Nacional N°3 por la Ruta Provincial N°4 en la costa sur del Lago Khami se presenta la ruta escénica Camino del Lago.  Este recorrido por el bosque fueguino nos permite conocer la Laguna del Indio.

Desde la Ruta Nacional N°3 por la Ruta Provincial N°27 se llega al Cerro Jeujepen, lugar sagrado para los originarios Shelknams. A 500 mts. De altura nos sorprende un mirador con vista panorámica de la cuenca del Lago y de las áreas protegidas. A continuación encontramos la Laguna Aguas Blancas, punto de partida  de cabalgatas que recorre el paso Bridges hasta llegar al Canal de Beagle.

Actividades: senderismo, acampe, ciclismo, safaris fotográficos, observación de la naturaleza y avistaje de aves, pesca deportiva, canotaje y kayak.

RESERVA MUNICIPAL DESEMBOCADURA RÍO TURBIO

Se puede acceder a pie a través del tejido urbano hasta el inicio de la Senda de observación de aves, o en vehículo por la Ruta Nacional N° 3 y la Ruta Provincial N°1.

Por su condición de humedal, gran parte de la reserva es un espejo de agua que alberga especies migratorias y autóctonas convirtiéndose en un sitio de excelencia para la práctica de avistaje.

El área protegida Municipal Desembocadura del Río Turbio es considerada  también un santuario natural dado que es una de las áreas de desove de truchas Marrón y Arcoíris.

Actividades: cabalgatas, trekking, pesca deportiva, avistaje de aves.

LAGO KHAMI- INSIGNIA DE TOLHUIN

Es uno de los lagos más grande del mundo, con una superficie de 590 km2 y su profundidad máxima que supera los 200 mts. El Lago Khami (Fagnano) es compartido con nuestro país vecino Chile y desemboca en el Océano Pacífico. Ideal para los deportes náuticos, es también la principal fuente de agua de la cual se abastece la cuidad de Tolhuin.

Actividades: pesca deportiva (temporada), y canotaje, así como también trekking, cabalgatas, ciclismo, kitesurf, buceo, y avistamiento de aves.

RESERVA PROVINCIAL CORAZÓN DE LA ISLA

Desde la localidad de Tolhuin, se accede a la Ruta  Nacional N°3, en dirección Norte, a tan solo 17 Km, se encuentra la Ruta Provincial N°18, donde se accede hacia la Reserva Provincial Corazón de la Isla. La reserva cuenta con una superficie de 90.000 ha. Siendo la reserva más grande de la Provincia.

También comprende la totalidad de los espejos y cursos de agua, islas e islotes de los Lagos Chepelmut, Yehuin y Yakush, y las lagunas interiores que se encuentran ubicadas dentro de los límites.

La reserva está comprendida en la zona de bosque deciduo, constituido por dos especies arbóreas que crecen solas o asociadas en ciertos sitios: el ñire y la lenga. Otras comunidades presentes y de importancia en la reserva son los pastizales y turbales. Por otra parte, presenta una variada avifauna.

Actividades: trekking, acampe, kayakismo, ciclismo, observación de aves y pesca deportiva.

LAGUNA CAMI

En el centro de la ciudad de Tolhuin, se encuentra el espejo de agua conocido como Laguna Cami (compañía Argentina de Madera Industrializada), siendo este un sitio natural de gran importancia ya que cuenta con parte de la historia de las primeras migraciones de la localidad por el establecimiento de dicha compañía.

En temporada de verano se realizan actividades recreativas tales como: kayakismo, canotaje, trekking, entre otros.

En temporada invernal dada las características propias del territorio se destaca la particularidad que al congelarse se genera una capa de hielo que es una suerte de pista natural, la cual permite actividades de esparcimiento como: patinaje sobre hielo, deslizamiento en trineos, caminatas en raquetas entre otras.

FUTURA ÁREA NATURAL PROTEGIDA PENÍNSULA MITRE

Península Mitre es uno de los destinos más buscados por exploradores y amantes de la naturaleza salvaje que desean perderse en el tiempo y recorrer la zona en la que habitaron los Haush, una de las etnias originarias de la región. Repleta de sitios arqueológicos y restos de naufragios, sus costas de extensas playas por el norte y acantilados agrestes por el sur es el hogar de especies como el huillín,  guanaco, zorro colorado, orcas y ballenas jorobadas que migran por el Estrecho de Le Maire.

Cubierta por la extensión de turba más grande de Argentina y el único lugar donde se pueden apreciar a los cóndores sobre volando el mar, La Península es el último punto donde la Cordillera de los Andes se sumerge en el océano.

Sendero
Descubriendo Tolhuin

Distancia: 6 km 800 m
Dificultad: Fácil

Dividido en tres tramos temáticos, este sendero ofrece un viaje cultural, geológico y natural para aquellos que quieran conocer sobre los habitantes originarios de la región, comprender cómo se formó el paisaje actual y poder descubrir la flora y la fauna que los rodea.

Punto de Inicio: Oficina de Turismo

Punto Final: Lago Khami (Lago Fagnano)

Recomendación: Todo el año

Circuito Laguna
Aguas Blancas

Distancia: 26 km aprox.
Dificultad: Media alta

Transcurre por dos grandes reservas (Res. Provincial Rio Valdez y Reserva Aborigen) donde podrás presenciar de un paisaje y un ambiente muy prístino; tras transitar unos 7Km por la RN3 rumbo al sur de la provincia y luego se ingresa a la ruta provincial N° 27, estaremos a los pies del majestuoso Cerro Jeujepen. El circuito invita a conocer “El mirador del Cerro Jeujepen” y una parada obligada para observar la Laguna Aguas Blancas.

Circuito especial para aquellos que deseen ver avifauna, como también aquellos que deseen ingresar en bicicleta, o en automóvil.

Punto de Inicio: Ruta Prov. N° 27

Punto de Finalización: Ruta Prov. N° 27

Recomendación: Otoño, Primavera, Verano

Circuito
Laguna Negra

Distancia: 20 km aprox.
Dificultad: Media

El recorrido transcurre en parte por el ejido de la ciudad hasta ingresar en uno de los atractivos naturales más importantes “La Reserva Provincial Laguna Negra”. El espejo de agua recibe tal nombre dada la coloración de color negruzca que le otorga el Musgo denominado Sphagnun Magallanicum, vulgarmente conocida como turba.

Punto de Inicio: (ACCESO NORTE) Ingreso vehicular.  Partiendo sobre Av. de los Ñires, ingresando a 5Km, hasta una bifurcación  en que se debe tomar el camino de la izquierda por el que se ingresa al área protegida “Res. Prov. Laguna Negra”. Se continúa hasta el estacionamiento donde comienza el sendero peatonal “Paisaje en Movimiento”.

Punto de Finalización: (ACCESO SUR): Salida peatonal por la Cabecera del Lago Khami.

(Se puede acceder por el acceso sur y finalizar por el acceso norte)

Recomendación: Otoño, Primavera, Verano

Actividades

Dónde practicarlas

Ciclismo

  • Cabecera del Lago Fagnano Khami
  • Reserva Provincial Laguna Negra
  • Reserva Corazón de la Isla
  • Circuito Aguas Blancas
  • Circuito Ruta Provincial N° 23
  • Circuito Descubriendo Tolhuin
  • Circuito Ruta Escénica del Lago Fagnano Khami

Trekking

  • Cabecera del Lago Fagnano Khami
  • Reserva Corazón de la Isla
  • Sendero de Observación de Aves Haiken Chache (Reserva Municipal Desembocadura Rio Turbio)
  • Sendero Interpretativo del Faro San Pablo
  • Sendero Cerro Jeujepen
  • Sendero Cascada la Porfiada
  • Sendero Interpretativo Paisaje en Movimiento. Laguna Negra
  • Sendero Ruta Escénica del Lago Fagnano Khami
  • Sendero Descubriendo Tolhuin
  • Sendero Lucas Bridges

Pesca Deportiva

  • Lago Fagnano Khami
  • Reserva Provincial Laguna Negra
  • Lago Yehuin
  • Lago Chepelmut
  • Lago Yakush
  • Cabo San Pablo
  • Río Turbio
  • Camping Municipal Laguna del Indio
  • Laguna Varela
  • Laguna Aguas Blancas
  • Laguna Margarita
  • Laguna Bombilla
  • Laguna Palacio

Cabalgatas

  • Cabecera del Lago Fagnano Khami
  • Sendero Interpretativo Paisaje en Movimiento
  • Sendero Cerro Michi
  • Circuito Aguas Blancas
  • Sendero Lucas Bridges
  • Ruta Escénica del Lago Fagnano Khami
  • Sendero Descubriendo Tolhuin

Observación de Fauna

  • Sendero Observación de Aves Haiken Chache (Desembocadura Rio Turbio)
  • Cabecera del Lago Fagnano Khami
  • Sendero Paisaje en Movimiento (Reserva Provincial Laguna Negra)
  • Sendero Cerro Jeujepen (Reserva Río Valdez)
  • Reserva Corazón de la Isla
  • Ruta Escénica del Lago Fagnano Khami
  • Sendero Interpretativo del Faro San Pablo
  • Circuitos de Estancias
  • Sendero Interpretativo del Ecotono

Canotaje y Kayakismo

  • Lago Fagnano Khami
  • Lago Yehuin
  • Lago Chepelmut
  • Lago Yakush
  • Laguna Cami
  • Laguna Negra
  • Laguna del Indio
  • Laguna Aguas Blancas
  • Laguna Margarita
  • Laguna Bombilla
  • Laguna Palacio

Patinaje sobre Hielo

  • Laguna Cami

Kitesurf

  • Lago Fagnano Khami
  • Lago Yehuin
  • Lago Chepelmut
  • Lago Yakush